627 449 288 info@gruposdeestudiantes.com
627 449 288 info@gruposdeestudiantes.com

Información para viajeros

Documentación, equipaje, tarjeta sanitaria, seguros...

Documentación

Una de las cosas más importantes a la hora de hacer el viaje es llevar la documentación necesaria para cada país al que se visita. Para visitar algún país de la UE es bastante sencillo, ya que tan sólo tendremos que llevar el DNI. Eso si debemos de darnos cuenta que no está caducado o vaya a caducar durante nuestro viaje. Recordad que también podéis llevar el pasaporte, si tuviérais caducado el DNI, también claro está que esté en vigor y duración mínima de 6 meses. El pasaporte os lo harán en el día mientras que el Dni suelen tardar unas 2 semanas. Para cualquier país fuera de la UE obligatorio el pasaporte en vigor.

Para todos los menores de 18 años también deberán de llevar una autorización paterna que os la hacen en la Policía Nacional, si bien esto no será necesario si llevárais el pasaporte .

Otros documentos que pueden ser valiosos llevar son los carnets ISIC ( Carnet de Estudiante Internacional www.isic.org ) y el Carnet Euro – 26 años ( www.carneteuro26.org ) con el que podréis entrar gratis en muchos monumentos y en otros muchos obtener grandes descuentos.

 

Equipaje

A la hora de hacer la maleta os vamos a dar una serie de consejos a tomar en cuenta ya que preparar el equipaje puede ser más difícil de lo que parece. Si vamos en avión lo primero que debemos de saber que tenemos un máximo de 20 kg por persona ( algunas compañías de bajo coste lo limitan a 15 kg como Ryanair) en una maleta para facturar por lo que debemos de pesarla antes de salir de casa, porque si sobrepasamos esos kg, nos cobrarán por el exceso de equipaje. Por otra parte el equipaje permitido a bordo tiene que ser una pieza las dimensiones de la cual (alto + ancho + largo no exceda de las siguientes medidas: 55 x 40 x 20 cm. y el peso total no sea superior a 10kg.

En relación a la normativa sobre el embarco de líquidos: Con el objetivo de proteger a los pasajeros de la amenaza de los explosivos líquidos, la Unión Europea (UE) ha adoptado nuevas medidas de seguridad que restringen la cantidad de líquidos o substancias de consistencia similar que los pasajeros pueden llevar en el momento de pasar los controles de seguridad de los aeropuertos comunitarios.

Estas medidas son aplicables a todos los pasajeros que viajen desde los aeropuertos de la UE, independientemente de su destinación. Las nuevas medidas no limitan la adquisición por parte de los pasajeros de estos líquidos o substancias en las tiendas situadas más allá del punto de control, una vez mostrada la tarjeta de embarque, ni tampoco a bordo de los aviones operados por una compañía aérea de la U.E.

Estas medidas se aplicaran en todos los aeropuertos de la Unión Europea y en los aeropuertos de Noruega, Islandia y Suiza. Sólo se pueden llevar pequeñas cantidades de líquidos en el equipaje de mano.

Estos líquidos han de ir en recipientes pequeños, con una capacidad individual máxima de 100 ml. El pasajero tendrá que colocar estos recipientes o envases en una bolsa transparente de plástico con cierre, de una capacidad máxima de un litro (una bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm.), para facilitar la inspección de estos productos a los controles de seguridad. Los pasajeros tendrán que conseguir estas bolsas antes de iniciar el viaje. Se consideraran líquidos:

  • Agua y otras bebidas, sopas, jarabes
  • Cremas, lociones y aceites, incluida la pasta de dientes
  • Perfumes
  • Los contenidos de los recipientes presurizados, incluyendo la espuma de afeitar, otras espumas y desodorantes
  • Tipos de gel, como por ejemplo gel de la ducha o champú – Cualquier otra sustancia de una consistencia similar
  • Aerosoles

En el aeropuerto es necesario presentar todos los líquidos dentro de la bolsa que se ha descrito anteriormente, separada del equipaje de mano, y colocar la bolsa en la bandeja de plástico que se proporcionará en los controles de seguridad, para permitir la inspección por parte de los trabajadores de seguridad. Cuando viajes en barco combinado con otro medio de transporte es aconsejable llevar una mochila pequeña con el neceser, el pijama y la ropa interior y de recambio para el día siguiente.

Esta mochilita la podréis llevar con vosotras, mientras que la maleta con el resto del equipaje se quedará guardada en el maletero del autocar.

Debemos de tener en cuenta de las fechas en las que viajamos y de ver el tiempo que hace normalmente en esas fechas en los determinados países a visitar.

Una vez aclarado esto os damos los siguientes consejos:

  • Llevar una maleta no demasiado pesada ni demasiado grande ( no solemos viajar más de 7 días en los viajes de estudiantes ) y os recomendamos que lleve una etiqueta de identificación personal con una dirección y teléfono de contacto.
  • No debe de faltar un chubasquero por si llueve
  • La ropa debe de ser cómoda ( desde el pijama, hasta la ropa de vestir, así como el calzado ya que haremos muchos kilómetros visitando monumentos)
  • Nunca estrenéis el calzado en las excursiones
  • Un neceser con todo lo necesario para nuestra higiene personal
  • Gorra, gafas de sol, crema protectora, sobre todo en época veraniega
  • Medicamentos que vayamos a necesitar durante el viaje.
  • Documentación necesaria ( DNI, pasaporte )
  • Dinero en efectivo en la moneda del país a visitar y si es posible una tarjeta de crédito para cualquier improvisto.
  • Tarjeta sanitaria
  • Mochila de mano para llevar cosas imprescindibles siempre a mano.

 

Tarjeta sanitaria:

Es aconsejable llevar la tarjeta sanitaria europea para recibir asistencia médica en cualquier país de la UE. Para obtenerla, os tenéis que personar en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social, donde os será emitida en el acto, previa identificación personal. Si se trata de familiares a cargo del titular, deberá presentar además el modelo P-1, donde constan dichos familiares.

Si bien nuestro seguro de viajes incluye también la asistencia sanitaria a todos los que viajan.

 

Seguro de viajes:

La experiencia nos ha dicho lo que realmente necesita un grupo de estudiantes en un seguro, que a parte de una buena cobertura médica y de accidentes, lo que necesita en estas fechas que vivimos es que incluya cosas tan importantes como, la responsabilidad civil para los profesores y también claúsulas de cancelación por persona, como por enfermedad propia o de familiar de primer grado, por pérdida de empleo de familiar de primer grado, por suspensión de asignaturas del alumno, y también incluiría demora en los vuelos cubriendo los gastos, como por consecuencia de la nube tóxica o similares. Por todo ello podemos afirmar que es el más completo y especializado para los grupos de estudiantes.

 

Cosas a saber importantes:

En la elaboración de nuestros programas nos hemos encontrado con palabras que son importantes que conozcas para un mayor entendimiento del presupuesto y del viaje.

 

Compañías de vuelo regular y de low cost.

Una línea aérea de bajo coste es una línea que generalmente ofrece tarifas bajas a cambio de eliminar muchos de los servicios tradicionales a los pasajeros. El modelo empresarial típico de una compañía aérea de bajo coste se basa en: – Una única clase de pasajeros – Una flota compuesta de a viones de un único modelo, generalmente el Airbus A320 o el Boeing 737. Así se reducen los costes de entrenamiento y servicio. – Un único tipo de tarifa (normalmente el precio crece a medida que se venden los billetes, lo que busca recompensar la reserva con gran anticipación) – Plazas no numeradas.

Los pasajeros se sientan donde elijan, acelerando el embarque – Vuelos a aeropuertos secundarios, más baratos y menos congestionados. De este modo se evitan los retrasos debidos al tráfico y se aprovechan las menores tasas por aterrizaje de estos aeropuertos. – Vuelos cortos y con muchas frecuencias – Rutas simplificadas, potenciando los viajes por etapas en lugar de los engorrosos transbordo en los hubs de las compañías. Así se eliminan molestias por retrasos en la llegada de pasajeros o por pérdida de equipajes procedentes de los vuelos de conexión – Potenciación de la venta directa de billetes, especialmente a través de Internet – Los empleados trabajan realizando múltiples tareas – El catering «gratuito» a bordo y otros servicios complementarios desaparecen o pasan a ser de pago. Esto representa un beneficio adicional para la aerolínea. – Políticas agresivas de acaparamiento de combustible: las compañías compran grandes cantidades de combustible a bajo precio, de forma que si éste aumenta, dicho crecimiento no repercute directamente sobre el precio del billete. – No mostrar la letra pequeña». Las tasas de aeropuerto y los cargos por emisión son descontados del precio anunciado, de forma que éste parece menor de lo que en realidad es. – Bajos costes de operación. No todas las compañías de bajo coste presentan las características arriba explicadas. Por ejemplo, algunas buscan diferenciarse del resto ofreciendo plazas numeradas, operando con varios modelos de avión o operando en aeropuertos de primera categoría… Es el caso de Vueling Algunas empresas low cost son: Ryanair, Clickair, EasyJet…

De todas formas este tipo de compañías de bajo coste suelen ser las más beneficiosas y demandadas por nuestros grupos, ya que suponen un ahorro siempre que se reserven con la suficiente antelación. Los precios baratos no quiere decir que no pasen las mismas medidas de seguridad en sus aviones que las de las compañías de vuelo regular. 

Check Point

Tasa que algunas ciudades italianas hacen pagar a los autocares para entrar y salida. En algunas ciudades, los autocares turísticos no pueden circular por dónde quieran, sólo pueden descargar y cargar los pasajeros en puntos concretos 

Tacógrafo

Un tacógrafo es un dispositivo electrónico que registra diversos sucesos originados en un vehículo mientras se está moviendo. Lo que registra un tacógrafo normalmente son: velocidad – promedio y máxima -, r.p.m., kilómetros recorridos, aceleraciones y frenadas bruscas, tiempo de ralentí. En autocares y camiones el tacógrafo es obligatorio. A la hora de realizar un itinerario tendremos que tener en cuenta los descansos de los chóferes durante todo el trayecto. Libre distribución Quiere decir que el hotel puede distribuir por habitaciones desde 3 á 6 personas. Las de 5 y 6 plazas se suelen dar menos y éstas serán habitaciones más grandes. Las habitaciones de menos de 3 personas tendrán un suplemento. Esta modalidad de alojamiento de libre distribución es la más utilizada para los grupos de estudiantes. 

 

Depósito

Es una cantidad por alumno que piden muchos hoteleros cuando un grupo llega al establecimiento. Se trata de un importe que se cobra en función de depósito con el fin de hacer frente a posibles desperfectos sufridos ó comportamiento inadecuado hacia el hotel por parte de miembros del grupo. En caso que no haya ningún desperfecto esta cantidad se retorna íntegramente a cada alumno. 

 

Tasas de equipajes

Es una tasa que cobran todas las compañías de bajo coste por maleta facturada que en algunos casos suponen 15 euros por cada trayecto de viaje, si bien en nuestros presupuestos incluimos esa tasa de una maleta facturada por persona a la ida y a la vuelta

 

Además de esta información para viajeros, también pueden interesarte:

Viajes a Islas y Playas
Viajes para Jóvenes
Cursos de Idiomas
Parques de Atracciones
Financia tu viaje
Organiza tu viaje
Viajes de Aventura
Viajes en Grupo